jueves, 28 de noviembre de 2019

TÉCNICA Y TÁCTICAS

TÉCNICA

Habilidades físicas

  • Forma física
  • Velocidad
  • Agilidad

Habilidades con el balón

  • Recepción
  • Pase
  • Tiros
  • Movimientos expertos: Hay habilidades extraordinarias con el balón reservadas sólo para jugadores avanzados, entre ellas el las bicicletas, el regate de cabeza, el túnel, la rabona, la ruleta, etc.
  • Balón parado: es importante la precisión, la potencia y la coordinación.
  • Faltas directas
  • Saques de córner: suelen lanzarse centrados hacia el punto de penalti en dirección a un buen cabeceador, aunque a veces se juegan en diagonal hacia atrás a un jugador cercano.
  • Saques de banda: Cuidado de respetar las reglas de saque de banda, tirar el balón por encima de la cabeza. Debido a que en los saques de banda no se aplica el fuera de juego, es posible utilizar jugadas en ocasiones para crear peligro en ataque.

Habilidades defensivas

  • Marcaje
  • Entradas

Habilidades mentales

Comunicación

Una buena comunicación entre todos los miembros del equipo es esencial. A veces se piden los pases. El portero suele gritar a la defensa para dirigirle el juego; también puede indicarles que se adelanten para dejar a los atacantes contrarios en fuera de juego. Los defensas se comunican entre sí para coordinar los movimientos, mantener la línea defensiva y dividirse el trabajo defensivo. Otras formas de comunicación son la intimidación o provocación a los jugadores contrarios.

Visión de campo

La capacidad para ver el espacio en el que se está desarrollando el juego es muy importante. Un atacante que no tiene el balón debe intentar moverse a los espacios abiertos, mientras que un atacante con el balón controlado puede buscar en esos espacios a sus compañeros para pasarle el balón. Los centrocampistas tienen un papel central en la visión de campo para enviar pases a los espacios abiertos, mientras que los atacantes se mueven sin balón a estos espacios.

Movimiento del jugador

Los movimientos de los jugadores en el terreno de juego tienen un papel fundamental en la táctica y suelen ser determinados previamente por el entrenador. Hay entrenadores más restrictivos que limitan mucho el movimiento de sus jugadores, mientras que otros conceden más libertad. Hay jugadores especialistas a los que se les concede mayor libertad de movimientos, como los mediapuntas y organizadores, sobre todo si son estrellas mundiales.

Juego limpio o sucio

El jugador debería evitar las tarjetas innecesarias, por ejemplo no protestando a los árbitros o haciendo entradas excesivamente fuertes. Además es recomendable tener una actitud respetuosa hacia los oponentes, evitando los insultos, las humillaciones cuando se va ganando por varios goles, etc.


Habilidades de portero

Posicionamiento

El portero debe ser capaz de posicionarse en los lugares correctos para evitar los intentos de gol del contrario. Necesita posicionarse en todo momento para cubrir de forma rápida y eficaz la portería de un poste al otro y también del suelo al travesaño. Aunque hay porteros no muy altos, generalmente la altura es una característica física muy valorada.


Anticipación

El guardameta debe tener capacidad de anticiparse al vuelo del balón durante un intento de gol y cortar los centros, especialmente durante los saques de esquina. Hay porteros especialistas en el uno contra uno mientras que otros son mejores en los balones por alto.

Reflejos

El tiempo de reacción del portero debe ser el menor posible, y más aún en el fútbol profesional donde la velocidad a la que llega el balón es muy elevada y los contrarios ajustan sus intentos de gol a lugares de la portería difíciles de alcanzar.


TÁCTICAS

FORMACIONES

Las formaciones en fútbol son un método de posicionar jugadores en el campo para permitir que un equipo juegue según una táctica preestablecida. Pueden usarse formaciones diferentes dependiendo de si la táctica va a ser más atacante o más defensiva. Las formaciones pueden alterarse durante el juego.

Por ejemplo, formaciones comunes son la 4-4-2 (4 defensas, 4 centrocampistas y 2 delanteros), 4-3-3, 3-2-3-2 (3 defensas, 2 mediocentros, 3 centrocampistas y 2 delanteros) y 4-5-1. Hay muchas variaciones de estas formaciones, si quieres conocer cuales han sido las que revolucionaron el fútbol haz click aquí.  


ESTILOS DE JUEGO

Fútbol de contraataque

El fútbol de contraataque tiene como objetivo coger desprevenido al oponente. Cuando el equipo contrario pierde la posesión en el centro del campo o en ataque, los defensas tienden a estar alejados de su zona habitual para apoyar el ataque, siendo este el momento oportuno para iniciar un contraataque mediante pases largos y precisos o bien utilizando a un jugador muy veloz que logre romper la línea defensiva. 

Fútbol de posesión

Este estilo de juego se caracteriza por retener el control del balón el mayor tiempo posible, arriesgando poco en el pase y creando la jugada poco a poco hasta que se tiene una oportunidad clara. 

Fútbol directo

El estilo directo consiste en mantener poco tiempo el balón en los pies antes de pasar o tirar a puerta. También suele llamársele "fútbol al primer toque". 

TÁCTICA DEFENSIVA GENERAL

En un equipo de fútbol los once jugadores tienen un papel defensivo, aunque haya especialistas en defensa. El papel que se le asigna a cada jugador depende de la táctica. En principio, hay dos formas de defender: la defensa en zona y la defensa hombre a hombre. 

DEFENSA EN BALÓN PARADO

Libres directos de corto alcance

Para defender los libres directos de corto alcance se utiliza una barrera de jugadores defensivos juntos y alineados. La cantidad de jugadores que deben componer la barrera depende del ángulo y la distancia a la portería, y también de la habilidad en el disparo que se le asuma al lanzador. 

Saques de esquina y otros lanzamientos cruzados

En los saques de esquina y lanzamientos cruzados, la mayoría de los equipos usan el marcaje hombre a hombre, incluso aquellos que juegan habitualmente en zona. A cada jugador se le asigna el marcaje de un contrario. En el fútbol profesional normalmente ya tienen asignado un contrario antes del partido. 

Lanzamientos de penalti

En los lanzamientos de penalti, ningún jugador excepto el portero puede estar dentro del área de penalti. Sin embargo, debería situarse un número significativo de jugadores justo en la línea del área, alerta para correr cuando se ejecute el lanzamiento y poder así capturar cualquier rechace. 


TÁCTICAS OFENSIVAS

En fútbol, atacar es en cierto modo hacer lo inesperado. A los jugadores creativos a menudo se les describe como "artistas" y suelen tener una gran popularidad.

Pase y movimiento

Es la táctica de equipo más básica. En cuanto el jugador tiene la posesión del balón, debe ser rápido para decidir si debe pasar o no; tanto si pasan inmediatamente como si no, necesitan moverse siguiendo el movimiento del balón. 

Cambiar el juego

Dar pases de lado a lado del campo a un jugador con espacio libre es una forma muy efectiva de aliviar la presión y construir un nuevo ataque. 

Romper el fuera de juego

Consiste en usar el espacio detrás de la línea defensiva del contrario. Dar pases en este área tiene diversas ventajas. Si un atacante alcanza el pase y evita el fuera de juego, tiene la posibilidad de encararse en un uno contra uno con el portero.

TÁCTICA DEL BALÓN EN LARGO

Esta táctica ofensiva consiste en pasar desde el propio campo del equipo atacante lanzando el balón en largo por encima de la cabeza de los defensores contrarios. Los delanteros deben correr en una zona donde puedan recibir el balón. 

Agujero defensivo

Pasar el balón al espacio entre los defensas contrarios y los centrocampistas. Normalmente, un delantero de espaldas a la portería recibirá el balón e intentará girarse con el balón o distribuirlo a jugadores que estén encarando la portería.

Triangulaciones.

Este es un movimiento táctico que permite un cambio rápido y seguro de los flancos ofensivos mientras se mantiene el control del balón. En el juego triangular (o triangulación), el balón se pasa entre tres jugadores para formar un triángulo. 

Intercambio de bandas

Cuando un equipo tiene dos jugadores de banda flexibles, pueden intercambiar sus posiciones durante el partido. El objetivo de esta táctica es confundir a los defensores que están asignados para marcarles, lo que puede conducir a errores si el defensa se despista en los córners, faltas, saques de banda, etc, donde el jugador marcado se encuentra en posiciones diferentes. 

Sobrecargar una banda

Enviar más jugadores a una banda para que estén en superioridad numérica pone en un aprieto al defensor de esa banda ya que uno de los atacantes suele quedarse sin la cobertura adecuada a menos que un centrocampista se ocupe de él. 


Hombre clave

Cuando un equipo tiene un jugador de gran calidad con capacidad de atraer a dos defensas, esto crea espacios que pueden ser aprovechados por otros jugadores. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario